lunes, 30 de julio de 2007

El engaño de la fusion




Me ha llamado la atención el monton de propaganda en los canales como Natiogeo como en Discovery donde se habla que la energia del futuro sera el agua, y casi enseguida ponen un tubo de plasma como dando a entender que sera la energia de fusion.

Si alguna vez es factible la energia de fusion, no sera con agua. Eso es seguro. Se utilizara hidrogeno, y no cualquier hidrogeno, sera deuterio, el caul es hidrogeno con dos protones y de Titrio que tiene tres neutrones y es radiactivo. Ya que esa mezcla es la que se puede “quemar” a menor temperatura, y esa temperatura es de unos 120 millones de grado.

Es algo inimaginable.

Hasta ahora, luego de 50 años de la bombas de hidrogeno y miles de millones de dolares invertido en la fusion, el tiempo maximo que se ha mantenido una reacción de este tipo no llega al minuto.

Soy de los que no cree que la energia de fusion sera factible algun dia. Debido a sus costos.

Actualmente la energia de fisión de los reactores para producir electricidad no serian económicamente viables, si no fuese debido a que estan fuertemente subvencionados por los gobiernos. Casi todos ellos lo hacen por los productos radiactivos que se obtienen como sub producto, como el plutonio.

El tiempo de vida de una central nuclear es de unos 25 años, el agua, y otros materiales al convertirse en radiactivos deben ser puesto en contenedores para ser guardado por un tiempo minimo de 2 millones de años.

Ese tiempo tambien es increíblemente grande y por esa razon los depósitos para materiales radiactivos son construidos por los gobiernos, ya que deben de tener una serie de medidas de seguridad, casi para siempre, y eso no es barato.

La industria privada de energia atomica no podria producir electricidad de manera economica sin esos subsidios indirectos.

Y luego del tiempo de vida del reactor hay que desmantelarlo completamente, eso lo deben de hacer robot, ya que seria muy peligroso para seres humanos. Y nada de eso es baratoy tampoco la industria tiene capacidad economica para enfrentarlo.

Con la energia de fusion los costos se irian por las nubes. Solo muy recientemente una reaccion de fusion produjo mas energía que la consumida para funcionar. Pero en ese costo energetico no se incluyo el costo energetico para hacer la instalacion.

Pero vamos a suponer que en el 2020 se logra una reacción de fusion permanente. La mayor parte de su energia sera derivada para producir el Titrio y el deuterio, los cuales luego se deben de congelar a menos de 200 grados Celsius (lo cual consume mucha energia), mas la energia de los Laseres para fundirlos y la energia de los electroimanes para contenerlo.

Ya hasta ahora se ha gastado mucha energia.

Ahora ¿Cómo hacemos para obtenerla de la fusion?

Si ese plasma medio toca algo, incluso el mismo aire, se detiene la fusion. Mucho menos podemos poner agua y que se caliente, ya que estaria demasiado fría para la fusion.

Nadie tiene la menor idea de cómo sacar energia de ese calor.

Pero podemos suponer que de alguna manera ese problema se resolvera en el futuro, pero como es un problema tecnológico y no cientifico, la solucion podria ser mañana o dentro de un millon de años. Es un simple truco, como hacer un bombillo, que no tiene una base en las teorias. Es puro trucos (en la epoca de edison, ahora si tiene una base teorica).

Aun tendriamos el problema, y mucho mayor de los desechos radiactivos. Es cierto que la fusion no produce materiales radiactivos, como la fision, pero convierte en radiactivo a todo lo que le rodea, ya que la emisión continuada de neuronas convertira esas instalaciones en completamente radiactivas en poco tiempo.

Y volvemos a llegar al problema ¿Dónde las guardamos?.

Por eso no veo como factible la energía de fusion, en por lo menos este siglo, ya que si se logra resolver todos los problemas técnicos, aun tendríamos el problema de su factibilidad económica.

Y por eso considero un engaño que le venda la idea a las personas que se puede obtener energia del agua y que sera barata.

Mas bien preveo un escenario bastante sombrío


Etiquetas: ,

jueves, 3 de mayo de 2007

La ficcion de la fusion

Hace poco salio la noticia que van a construir un reactor de fusion en francia. Es un esfuerzo internacional debido al alto costo de dicha instalacion. Se piensa que este reactor produzca la energia que el mundo nesecita con tanta urgencia.Un colega de mi hermano se dedico a ese campo, el de la fusion nuclear, pero yo siempre he tenido fuerte discusiones con el debido a que no me parece factible, no digo desde el unto de vista de la ciencia, si no a problemas incluso de ingenieria y practicos.La fision, es el metodo por el cual funcionan los reactores nucleares en todo el mundo, se basa en la ruptura de los núcleos atomicos, estos al romperse producen una energia en forma de calor. A pesar de ser una de las maquinas mas eficientes que existen, aun desperdicia mucha de la energia producida.La fusion por el contrario se basa en la union de dos núcleos atomicos, la energia que se produce es mayor que en la fision. Es la manera como las estrellas producen tanta energia. El problema es que se necesitan grandes presiones y una temperatura extrema del orden de los millones de grados.La manera mas sencilla, es crear la fusion con el hidrogeno, un combustible que es inmenso, los mares estan llenos de hidrógenos.Y es ahí donde comienza los problemas.Crear la fusion con hidrogeno puro se necesitaría una temperatura de mas de 100 millones de grados, algo difícil de conseguir. Por eso el metodo usual de crear la fusion se basa en pequeñas esferas de deuterio y titrio, esto es hidrogeno con dos y tres neutrones, el deuterio se consigue en la naturaleza es el 0.015% de todo el hidrogeno mundial, aun de esa manera esa una cantidad increíble, el titrio se tiene que hacer, es inestable (radiactivo) y su vida media es de 12.26 años. Como el hidrogeno es gaseoso se tiene que congelar. Para los reactores se forman diferentes capas de deuterio y titrio.Ya en este punto del proceso se ha gastado una gran cantidad de energia, al separar el deuterio del hidrogeno se gasta energia, para crear el titrio se gasta mucha energia, y mas aun para congelarlo.El metodo usual de fusion es dejar esas bolitas en una camara al vacio (para crear el vacio se nesecita energia) Y luego unos potentes laseres se enfocan en el centro de las bolitas para calentarlo desde el centro y crear presiones muy altas (los laseres consumen mucha energia). El plasma creado se debe contener con grandes y poderoso electoimanes,(que consumen mucha energia) ya que nada solido lo puede tocar.En este punto, la fusion produce una gran cantidad de energia, el asunto ahora es utilizarla, aquí los problemas de ingenieria son inmenso, pero no insuperables. Pero tanta temperatura indudablemente produce mucho calor. Y es ahí donde no me parece practico, ya que el desgaste de los materiales producidos por la contracion (al enfriarse) y la expansion, reducirán drásticamente la vida util del de los materiales. Y el otro gran problema, es que cuando se produce la fusion esta emite neutrones que al chocar contra otros atomos creara isótopos de ellos. Estos, los materiales que estan hecho el reactor, se convertiran en radiactivos.Hasta ahora la fusion solo se ha mantenido poco mas de un minuto. Y hasta ahora el costo de energia producida no es suficiente para cubrir sus necesidades.Pero aun suponiendo que el reactor europeo mantenga la fusion indefinidamente, eventualmente cubrira sus costos energeticos. Pero a lo sumo a los dos años se tendra que cambiar la camara, ya que sera completamente radiactiva.Y cambiar una camara de varias toneladas de peso, totalmente radiactiva, no es nada barato.Todos estos problemas se conocen, no estoy inventando el agua tibia. Y hay muchos mas que son mas tecnicos.Pero estan enpeñados en hacer ese reactor, que costara casi 10000 millones de dolares y al final costara mas del doble debido a que la mayoria de los problemas tecnicos no estan completamente resueltos.La energia de fusion para la producion de electricidad, no es una solucion viable. Y no lo es desde hace 50 años cuando se enpezo a pensar en ella.Europa construira un elefante blanco, que solo servira para atraer turistas.Y creo que los fisicos que lo construyen tambien lo saben
4 comentarios:
Fernando ha dicho...
Pues yo pienso que si es viable, a los paso agigantados en que evoluciona la tecnoligía, no debe parecer desabellado este proyecto, y a la larga el petroleo solo quedara de adorno.
2:33 PM
Anónimo ha dicho...
Otro blogger que ni sabia que existía!Pero no se valió que desaparecieras y no participaras en la cuña, estuvo excelentee!!Saludos!PD: Pudiste hacer ping en veneblogs?
6:20 PM
Anónimo ha dicho...
Otro blogger que ni sabia que existía!Pero no se valió que desaparecieras y no participaras en la cuña, estuvo excelentee!!Saludos!PD: Pudiste hacer ping en veneblogs?
6:26 PM
DL77 ha dicho...
Dejame felicitarte por tu descripción del proyecto!!! Aunque parezca mentira lo más importante de este proyecto es justamente el hecho que es algo sumamente díficil a hacer, algo que parece imposible por la cantidad de problemas y desafíos que representa. Este tipo de proyectos son un fin en si mismos, independientemente que al final sea un fracaso o no, las inversiones realizadas generan muchísimos beneficios a corto y mediano plazo en términos de empleo, desarrollo y bienestar social...Si no es a través de proyectos de esta magnitud y complicidad, el crecimiento de estos países se vería frenado... y al final quizás hasta funcione ;-)El elefante blanco

Etiquetas: